Ubicación
El Municipio de Naucalpan de
Juárez, se ubica al norte a los 19°32‘; al sur 19°25‘ de latitud norte; al este
a los 99°12‘ y al oeste a los 99°25‘ de longitud al oeste. Ocupa una superficie
de 149.86 k2, lo que representa el 0.7% de la superficie del Estado de México.
Colinda con los municipios de Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla de Baz,
Huixquilucan, Lerma, Xonacatán, Otzolotepec y Jilotzingo y con el Distrito
Federal con las Delegaciones Azcapotzalco y Miguel Hidalgo
Fuentes de abastecimiento de agua potable y demanda
En
Naucalpan, el 99.1% comprende fuentes de
derivación (presas, ríos y plantas potabilizadoras), el 0.9% de las fuentes de abastecimiento de agua
potable corresponde a pozos profundos y manantiales.
La oferta de agua potable es de 9,774 litros por segundo (l/s) mientras
que la demanda es de 9,989 l/s por lo que hay un déficit de 215 l/s. La
contribución de este déficit en la oferta-demanda está dada por los municipios
de Nicolás Romero, Huixquilucan y Jilotzingo.
Una de las presas mas importantes dentro de este municipio es la Presa Madin
abastecida principalmente por el rio tlalnepantla operada por CNA construida en
1977.
Un problema representativo del municipio es la antiguedad de sus sistemas, por
ejemplo enfrenta un pérdida de 40 por
ciento del caudal suministrado debido a fugas en la red hidráulica debido a que
ésta tiene una antigüedad mayor a 30 años y por la morosidad de los
contribuyentes.
Organismos de agua potable, alcantarillado y saneamiento
Los organismos operadores se
definen como los organismos descentralizados de la administración pública
municipal o estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios y con
funciones de autoridad administrativa, mediante el ejercicio de las
atribuciones que le confiere la ley estatal en la materia.
Nivel Federal: Organismo de Cuenca Aguas del
Valle de México (OCAVM)
En 1951 el Ejecutivo Federal instituyó la
Comisión Hidrológica de la Cuenca del Valle de México. En 1972 se
decretó la creación de la Comisión de Aguas del Valle de México (CAVM), la
cual absorbió a la Comisión Hidrológica de la Cuenca delValle de México.El
OCAVM tiene como objetivo administrar y custodiar la explotación, uso y
aprovechamiento de las aguas nacionales, su distribución y control, así
como la preservación de su cantidad y calidad, además de fomentar y
apoyar el desarrollo de los sistemas de agua potable, tratamiento, reuso
de aguas, riego, drenaje, control de avenidas y protección civil, creando
y manteniendo en óptimas condiciones la infraestructura hidráulica
que permitan un desarrollo integral sustentable en el ámbito del Organismo
de Cuenca.
Nivel estatal: comisión del agua
del estado de México. (CAEM)
El 10 de julio de 1974 nace la
Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de México, conocida
como CEAS; la cual se creó para dotar, ampliar y mejorar el suministro
de agua potable y alcantarillado, mediante la construcción, conservación,
mantenimiento, operación y administración de los sistemas.
Incrementar
la cobertura del servicio de agua potable,
alcantarillado
y tratamiento de aguas residuales
en el
estado de México.
Apoyar a
los municipios en la operación y mantenimiento
de sus
sistemas hidráulicos.
Fortalecer
a los organismos operadores y municipios
técnica y
administrativamente.
Nivel municipal: Organismo de
agua potable alcantarillado y saneamiento (OAPAS)
Tarifas por el servicio de agua
En México las tarifas de
agua potable se fijan de diferente manera a nivel municipal, existiendo una
gran fluctuación entre las mismas. En el Distrito Federal, las tarifas son
publicadas en el Código Financiero del
Distrito
Federal y son aplicables para la población de las 16 delegaciones de esa
entidad federativa. En los estados de Hidalgo y México, los organismos Operadores
tienen la facultad de cobrar los derechos y aportaciones que se establezcan en
la ley estatal correspondiente, a través de cuotas y tarifas. Las cuotas y tarifas
para el cobro de los servicios de suministro de agua potable, drenaje y tratamiento
de aguas residuales, se aprobarán y publicarán anualmente. Para determinar el monto
de las cuotas y tarifas, el organismo prestador del servicio elaborará los estudios
técnicos necesarios y con base en ellos formulará el proyecto respectivo para
su autorización.
Tarifas impuestas por OAPAS
Por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público
de la Nación como cuerpos receptores de las descargas de aguas residuales, se
causará el derecho de acuerdo con el tipo del cuerpo receptor en donde se realice
la descarga, conforme al volumen de agua descargada y los contaminantes
vertidos, en lo que rebasen los límites máximos permisibles establecidos en las
Normas Oficiales Mexicanas.
Proyectos a realizar por los diferentes
organismos.
En el río Verde-Los Cuartos
construirá un tanque de amortiguamiento hidráulico o cárcamo en un área de
130.00 m2 a base de concreto armado, se instalará equipo de bombeo con
capacidad de 250 litros por segundo, además de que se realizarán las adecuaciones
respectivas a la red de drenaje, concluyó el funcionario.
Se construirán dos tanques de almacenamiento, en Valle Dorado y en La
Presa El Infiernillo, para beneficio de más de 120 mil habitantesEn Valle Dorado consisten en la construcción de un tanque de almacenamiento de mil metros cúbicos de capacidad, así como la perforación y equipamiento electromecánico del pozo de San José de los Leones, la línea de conducción del pozo al tanque, así como la construcción de líneas de distribución.
¿Y en el futuro?
Si la población actual del municipio la proyectamos a futro
a diez años podremos calcular la demanda que existirá, realizaremos
Con datos obtenidos del INEGI se calcula la tasa de
crecimiento anual
Calculando la
población a 10 años
Por
lo tanto su población aumentara según su tendencia un 2.938%=3%
Asi que si su
población actual de 833779 hbs demanda 9,989 L/s, su población futura a 10 años
demandara 10,282L/s, suponiendo que se cubre el déficit que se tiene en este
momento la oferta que deberán dar los organismos de agua tendrá que aumentar un
4.94%.
Problemática y una solución propuesta
Los problemas
existentes dentro de un municipio pueden ser tan grande como el mismo pro aún más
cuando este es un problema de servicio público del cual dependen muchas cosas
como la salud, alimentación, etc, por lo cual es necesario plantear un camino a
seguir el cual sea productivo y haga desarrollar a la comunidad.
Naucalpan a
comparación con otros municipios o delegaciones del D.F. se encuentra dentro de
un rango no tan crítico en el abastecimiento del agua potable, sin embargo la
falta de mantenimiento y de desarrollo para nuevas formas de captación, tratamiento y
almacenamiento de la misma va creando un problema que se puede llegar a salir
de las manos y un claro ejemplo de ello es el distrito federal, que debido a
una mala planeación en sus sistemas de agua hoy sufren de una mala
administración de la misma y las soluciones dadas no son las más óptimas.
Dado que este
municipio ya en su gran mayoría territorial se cuenta ya con los servicios los
cuales son ya obsoletos y representan más del 50% de pérdidas de agua por fugas
es necesario optar primordialmente por el mantenimiento exhaustivo de estas
tuberías tratando de cubrir con la totalidad de las fugas, con ello se lograra
que la oferta de agua aumente y cubramos con el problema de déficit en el basto
de agua.
Cubierto esto podemos
enfocarnos en el tratamiento de agua para el mayor aprovechamiento de las aguas
servidas y teniendo un mayor control sobre ellas evitaremos la contaminación de
los cuerpos de agua limpios y podremos volver un poco más autosustentable el
municipio al poder reciclar el agua.
Una parte esencial es
la información a los ciudadanos, es necesario que sepan reusar el agua y
respetar las tarifas impuestas, realizar una campaña donde se les plantee de
forma clara y contundente la necesidad del agua y de los castigos impuestos por
su mal uso o la falta de pago de esta, que a pesar de ser un derecho humano es
necesario el ingreso económico para el buen abastecimiento de ella. Además de
los beneficios que tendrán si cooperan junto con sus autoridades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario